0Shares
  1. Contexto y Técnicas Utilizadas

Un estudio meta-analítico reciente ha validado catorce diferentes técnicas poligráficas, cada una de las cuales cumple con criterios específicos de inclusión. Es importante destacar que algunas de estas técnicas reciben múltiples denominaciones. Por ejemplo, la Prueba de Espionaje y Sabotaje (TES) es también conocida como la Prueba Exploratoria de Mentiras Dirigidas (DLST). De manera similar, la técnica YouPhase es a menudo referida como BiZona.

En el contexto de las preguntas comparativas, existe una familia de técnicas conocidas como Técnicas de Zonas Comparativas (ZCT), que incluye el ZCT Federal y el formato de tres preguntas de Utah. También es importante señalar que hay dos versiones del AFMGQT, siendo una de ellas estructuralmente similar al formato de cuatro preguntas de Utah, aunque se utiliza de manera diferente.

  1. Estructura de las Preguntas y Reglas Asociadas

Los diferentes formatos de prueba tienen reglas asociadas que guían la selección de preguntas comparativas al calificar numéricamente cada pregunta relevante. Por ejemplo, en el formato Federal YouPhase/BiZone, las preguntas relevantes suelen estar en las posiciones 5 y 7 de la secuencia de preguntas. Se evalúan comparando cada pregunta relevante con la pregunta de comparación adyacente que haya producido el mayor cambio en la actividad fisiológica.

Por el contrario, el formato ZCT Federal, que incluye tres preguntas relevantes en las posiciones 5, 7 y 10, se califica al comparar la pregunta en la posición 5 con las preguntas de comparación en las posiciones 4 y 6. Las preguntas 7 y 10, en cambio, se evalúan únicamente contra las preguntas de comparación precedentes.

  1. Diagnóstico vs. Exploración

Una distinción crucial en el uso de técnicas poligráficas es la diferencia entre pruebas diagnósticas y exploratorias. Las pruebas diagnósticas se llevan a cabo en respuesta a un incidente o alegato conocido, con el objetivo de determinar la participación del sujeto en dicho incidente. Dado que los resultados de estas pruebas pueden influir en decisiones críticas, es esencial que se utilicen técnicas que ofrezcan alta precisión.

En contraste, las pruebas exploratorias se realizan en ausencia de un problema específico y buscan identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en situaciones más complejas. Este tipo de pruebas se beneficia de una mayor sensibilidad y se enfocan en evaluar una variedad de posibles problemas.

  1. Preguntas Relevantes y Comparativas

4.1 Preguntas Relevantes

Las preguntas relevantes están directamente relacionadas con el tema en cuestión y deben formularse de manera clara y específica. Por ejemplo, una pregunta relevante podría ser: «El 12 de marzo, ¿robaste la caja registradora de la tienda?».

4.2 Preguntas Comparativas

Las preguntas comparativas se utilizan para establecer un contexto emocional y se deben formular de forma que permitan evaluar la reacción del sujeto. Un ejemplo podría ser: «¿Alguna vez has tomado algo que no era tuyo en el pasado?».

  1. Evaluación y Selección de Preguntas

5.1 Proceso de Selección

El proceso de selección de preguntas debe seguir un enfoque sistemático. Esto implica identificar el objetivo del examen, formular preguntas relevantes, revisar y ajustar las preguntas según sea necesario, y finalmente seleccionar las preguntas comparativas adecuadas.

5.2 Heurísticas para la Selección de Preguntas Comparativas

Al seleccionar preguntas comparativas, se deben considerar las siguientes heurísticas:

  1. No evaluar un estímulo relevante contra una pregunta de comparación si hay artefactos en los datos.
  2. Evaluar cada estímulo relevante contra las dos preguntas de comparación adyacentes, eligiendo la que produzca el mayor cambio fisiológico.
  3. Las preguntas relevantes emparejadas pueden evaluarse contra preguntas de comparación anteriores o posteriores.
  1. Conclusiones

La efectividad de las preguntas relevantes y comparativas en la poligrafía depende de su formulación y del contexto en el que se utilizan. Comprender las técnicas y su aplicación puede ayudar a los examinadores a realizar evaluaciones más precisas y efectivas. Al seguir las heurísticas y principios establecidos, los examinadores pueden mejorar la calidad de sus exámenes y contribuir a una comprensión más profunda de la credibilidad del sujeto.

0Shares
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?