¿Cuándo se debe aplicar el polígrafo?
El polígrafo se debe aplicar siempre que sea necesario determinar la verdad de forma científica y fiable un testimonio. Existen diversos asuntos en los que se puede aplicar la prueba del polígrafo.
Desde su creación en 1938, el polígrafo se ha aplicado para determinar de forma científica y fiable la credibilidad de un testimonio con toda la naturaleza del caso, siempre que sea necesario demostrarlo.
Mediante la aplicación del polígrafo se resuelven casos con mayor fiabilidad y objetividad, al igual que de forma rápida y económico. Cómo por ejemplo, el caso de Mario Conde, aquí una toma de la nota de prensa:
Asuntos relacionados
Para polígrafo.com recomendamos que apliquen el polígrafo en asuntos que estén relacionados con:
- Infidelidades: que tengan que ver con asuntos conyugales o de pareja
- Abogados: para la verificación y acreditación de testimonios para la defensa en procesos civiles y penales.
- Control de empleados que pertenezcan a empresas de seguridad: escoltas, chóferes, uso de armas de fuego, etc.
- Asuntos familiares: cuya resolución se pretende privada, sin la intervención de autoridades o agentes externos.
- Investigaciones conducidas por detectives: necesitados de una herramienta para diagnosticar veracidad de un testimonio.
- Mantenimiento de confianza: pareja, empleados, socios, etc.
- Espionaje industrial: prevención de riesgos, detectar elementos que perjudiquen a la empresa.
- Manipulación de dinero y valores: cajeros/as, dependientes de joyería, etc.
- Manipulación de mercancías: logística, almacenamiento y transporte urgente.
- Casino e industria del juego: selección y control periódico de empleados.
- Detección de hábitos nocivos: ludopatías, consumo de drogas, alcohol, etc.
- Comprobación de referencias y antecedentes: para extranjeros no comunitarios, inmigrantes, etc.
- Empresas de trabajo temporal: donde se exige una selección rápida y fiable. Se combina con la prueba de honestidad.
- Periciales en procesos judiciales: psicofisiología forense, peritaje multidisciplinar, combinado con técnicas de evaluación psicológica.
0 comentarios